
En España, el delito de violación está definido en el Código Penal, específicamente en el artículo 179. Según esta legislación, la violación ocurre cuando se realiza un acto sexual empleando violencia, intimidación o aprovechando una situación de vulnerabilidad de la víctima que le impide resistirse.
El artículo 179 del Código Penal establece:
«El que atentare contra la libertad sexual de otra persona, utilizando violencia o intimidación, será castigado como responsable de agresión sexual con la pena de prisión de 1 a 5 años. Cuando la agresión sexual consista en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de objetos o miembros corporales por alguna de las dos primeras vías, el responsable será castigado como reo de violación con la pena de prisión de 6 a 12 años.»
¿QUÉ ESTABLECE LA LEY DEL «SOLO SÍ ES SÍ» SOBRE EL CONSENTIMIENTO EN CASOS DE VIOLACIÓN?
La Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida como la Ley del «Solo Sí es Sí», reformó el tratamiento del consentimiento en los casos de agresión sexual. Esta ley establece que cualquier acto sexual sin consentimiento claro y explícito es considerado violación. Esto incluye no solo la penetración, sino también otros actos de contacto sexual no consentido, como tocamientos o caricias inapropiadas. El consentimiento debe ser libre, reversible y entusiasta.
La ley estipula:
«Solo se entenderá que hay consentimiento cuando se haya manifestado de manera libre, voluntaria y expresa mediante actos que, en atención a las circunstancias del caso, expresen de manera clara la voluntad de la persona.»
Esta ley elimina la distinción entre abuso y agresión sexual, poniendo el énfasis en la falta de consentimiento como el criterio principal para calificar el delito.
¿QUÉ MODIFICACIONES RECIENTES SE HAN HECHO EN LAS LEYES SOBRE VIOLACIÓN EN ESPAÑA?
Con la implementación de la Ley del «Solo Sí es Sí» en 2022, se han realizado significativas modificaciones en la legislación española en materia de violación y agresión sexual. Entre los cambios más destacados se incluyen:
- Redefinición del consentimiento: Ahora, cualquier acto sexual sin consentimiento claro se considera una agresión sexual.
- Eliminación de la distinción entre abuso y agresión: Anteriormente, la legislación diferenciaba entre abuso (sin violencia ni intimidación) y agresión (con violencia o intimidación). La nueva ley unifica ambos conceptos bajo el término de agresión sexual.
- Protección integral a las víctimas: La ley incluye medidas de protección y asistencia integral para las víctimas de violencia sexual, incluyendo apoyo psicológico, legal y social.
SITUACIONES AGRAVANTES
Las circunstancias agravantes que establece el artículo 180 son las siguientes:
El Código Penal español establece una serie de circunstancias agravantes en el artículo 180, las cuales incrementan las penas por delitos de agresión sexual, incluyendo la violación. Estas agravantes se aplican cuando las condiciones del delito hacen que el acto sea considerado aún más grave y merecedor de una sanción más severa. Las circunstancias agravantes que establece el artículo 180 son las siguientes:
- Uso de Armas u Otros Medios Peligrosos
- Si durante la comisión del delito el agresor utiliza armas, instrumentos peligrosos o cualquier otro medio que pueda causar grave daño físico o psicológico a la víctima, la pena se incrementa. Este agravante reconoce el aumento del peligro y la intimidación que implica el uso de tales medios.
- Carácter Conjunta del Delito
- Cuando la agresión sexual es cometida por dos o más personas, se considera una circunstancia agravante. La participación de múltiples agresores aumenta la vulnerabilidad de la víctima y la gravedad del delito, al reducir significativamente la posibilidad de resistencia o escape.
- Particular Vulnerabilidad de la Víctima
- Si la víctima es especialmente vulnerable debido a su edad, estado de salud, o cualquier otra circunstancia que la haga más indefensa, las penas son más severas. Esto incluye, por ejemplo, agresiones a menores, ancianos, personas con discapacidad o enfermos.
- Relación de Superioridad o Parentesco
- La pena también se agrava si el agresor tiene una relación de superioridad o parentesco con la víctima, como ser su jefe, maestro, familiar, o tener cualquier otra posición de autoridad o confianza que la víctima no puede fácilmente eludir. Este agravante se enfoca en la traición a la confianza y el abuso de poder.
- Agresión Repetida o Prolongada
- Si la agresión se produce de manera continuada en el tiempo, el delito se agrava. Esto se refiere a situaciones en las que la agresión no es un acto aislado, sino que se repite o prolonga, causando un daño acumulativo a la víctima.
- Resultado Lesivo Grave
- Cuando la agresión sexual resulta en un daño físico o psicológico particularmente grave para la víctima, se aplica una pena mayor. Este agravante toma en cuenta la severidad del impacto del delito sobre la salud y el bienestar de la víctima.
Estas circunstancias agravantes no solo aumentan las penas, sino que también reflejan el reconocimiento del legislador sobre la diversidad y la gravedad de situaciones en las que se pueden cometer agresiones sexuales. En cada caso, el contexto específico y las condiciones en las que se desarrolla el delito son cruciales para determinar la magnitud de la sanción.
¿CUÁLES SON LAS PENAS Y SANCIONES POR EL DELITO DE VIOLACIÓN?
Las penas por el delito de violación en España varían según la gravedad del delito y las circunstancias agravantes. Según el Código Penal:
- Violación básica: El acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal sin consentimiento se castiga con una pena de prisión de 6 a 12 años (artículo 179).
- Circunstancias agravantes: La pena puede aumentar en casos donde concurran ciertas circunstancias agravantes, como el uso de armas, la participación de más de una persona, la relación de superioridad o parentesco con la víctima, o si la víctima es especialmente vulnerable debido a su edad o situación. En estos casos, las penas pueden aumentar significativamente.
¿QUÉ DERECHOS Y PROTECCIONES TIENEN LAS VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN?
Las víctimas de violación en España tienen una serie de derechos y protecciones garantizadas por la legislación. Estos incluyen:
- Asistencia integral: Las víctimas tienen derecho a recibir asistencia médica, psicológica y social de manera inmediata y gratuita.
- Protección legal: Se garantiza la protección de la víctima durante todo el proceso judicial, incluyendo medidas como órdenes de alejamiento y protección policial.
- Confidencialidad: Se protege la identidad y la privacidad de la víctima para evitar su revictimización.
- Asesoramiento jurídico: Las víctimas tienen derecho a asistencia legal gratuita y a estar acompañadas por un abogado especializado durante todo el proceso.
- Indemnización: La ley prevé la posibilidad de recibir una compensación económica por los daños sufridos.
¿CUÁL ES EL ROL DEL ABOGADO EN CASOS DE VIOLACIÓN Y AGRESIÓN SEXUAL?
En casos de violación y agresión sexual en España, el papel del abogado es crucial para garantizar la defensa de los derechos de las víctimas y la aplicación efectiva de la justicia.
—
OLGA SAMANES ALCOYA
Abogada Especializada en Derecho Penal y Protección de Víctimas
+34 632 60 26 47 / osamanes@micap.es