
En el ámbito del derecho de familia, los acuerdos prematrimoniales permiten a las parejas establecer, de forma anticipada, las normas que regirán aspectos económicos y patrimoniales en caso de una futura separación, divorcio o fallecimiento. Este tipo de acuerdo, aunque aún no es tan común en España como en otros países, está ganando cada vez más relevancia gracias a las ventajas legales y emocionales que aporta.
¿Qué son los acuerdos prematrimoniales?
Los acuerdos prematrimoniales, también conocidos como capitulaciones matrimoniales, son contratos legales que las parejas firman “antes” de contraer matrimonio. Su finalidad principal es regular los aspectos económicos y patrimoniales de la relación, adaptándolos a las necesidades y circunstancias de los futuros cónyuges. Pueden incluir disposiciones sobre la división de bienes, régimen económico del matrimonio, pensión compensatoria y otras cláusulas relevantes para ambas partes.
Ventajas principales
- Este tipo de acuerdos reduce las disputas en caso de separación o divorcio, ya que las reglas están claras desde el principio.
- Garantizan que cada cónyuge conserve los bienes adquiridos antes del matrimonio, especialmente en casos de grandes diferencias patrimoniales o cuando hay negocios familiares.
- Permiten personalizar el régimen económico matrimonial, eligiendo entre separación de bienes, gananciales u otras combinaciones según las preferencias de la pareja.
- Proveen tranquilidad a ambas partes, sabiendo que sus intereses y derechos están protegidos de antemano.
¿Qué se puede incluir en un acuerdo prematrimonial?
En un acuerdo prematrimonial se pueden establecer aspectos como el régimen económico matrimonial, definiendo si optarán por gananciales, separación de bienes o participación. También se puede detallar cómo se dividirán los bienes adquiridos antes y durante el matrimonio, así como la gestión de las deudas, ya sean conjuntas o individuales. Adicionalmente, es posible incluir cláusulas sobre pensiones compensatorias, especificando las condiciones para apoyar económicamente a una de las partes en caso de divorcio, y sobre cómo se tratarán las herencias y donaciones, asegurando una protección adecuada de estos bienes.
Requisitos en España
Para que un acuerdo prematrimonial sea válido, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser firmado ante notario en escritura pública.
- Ser consensuado y aceptado libremente por ambas partes, sin coacción ni engaño.
- Respetar las leyes españolas y no contener cláusulas contrarias al orden público o a los derechos fundamentales.
Preguntas frecuentes
- ¿Es posible modificar un acuerdo prematrimonial después del matrimonio?
Sí, es posible modificarlo mediante una nueva escritura pública ante notario, siempre que ambas partes estén de acuerdo. - ¿Qué sucede si no se firma un acuerdo prematrimonial?
Si no se establece un acuerdo, se aplicará el régimen económico por defecto del lugar de residencia, como el régimen de gananciales en la mayoría de las comunidades autónomas de España. - ¿Pueden los acuerdos prematrimoniales incluir cláusulas sobre la custodia de hijos?
No, los acuerdos prematrimoniales no pueden establecer disposiciones sobre la custodia de hijos, ya que estas cuestiones siempre deben ser decididas por un juez en función del interés superior del menor.
OLGA SAMANES ALCOYA
Abogada Especializada en Derecho de Familia
Pamplona, Navarra, España
Teléfono: +34 632 60 26 47 | Email: osamanes@micap.es