
En el contexto penal español, la protección de los menores de edad es una prioridad, especialmente cuando estos deben participar como testigos o víctimas en un juicio. La PRUEBA PRECONSTITUIDA se presenta como un mecanismo clave para garantizar que la participación de los menores en procedimientos judiciales sea lo menos traumática posible y se ajusten a sus derechos. En Navarra, como en el resto de España, este recurso busca preservar tanto la integridad emocional de los menores como la validez de sus declaraciones dentro del marco legal.
——
¿QUÉ ES LA PRUEBA PRECONSTITUIDA?
La prueba preconstituida se refiere a las declaraciones y pruebas obtenidas de un menor antes del juicio, generalmente a través de una entrevista grabada y supervisada por un juez y las partes procesales. Este procedimiento se utiliza para evitar que el menor tenga que declarar en diversas etapas del proceso, lo que podría causarle revictimización.
——
USO DE LA PRUEBA PRECONSTITUIDA CON MENORES DE EDAD EN ESPAÑA Y NAVARRA
La prueba preconstituida es particularmente relevante cuando la víctima o testigo es un menor, especialmente en delitos como los de carácter sexual o violencia doméstica. En Navarra, al igual que en el resto del país, este tipo de prueba se realiza en el marco de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y busca proteger la estabilidad psicológica del menor. El artículo 433 de esta ley establece que el testimonio preconstituido debe llevarse a cabo en presencia de un psicólogo o trabajador social, y su validez está sujeta a la vigilancia del juez instructor.
——
FINALIDAD Y PROTECCIÓN DEL MENOR
El objetivo principal de la prueba preconstituida es evitar que el menor deba volver a declarar en distintas fases del proceso, reduciendo así el impacto emocional y la ansiedad que esto podría generar. Además, el entorno donde se realiza la declaración está adaptado para que el menor se sienta seguro y cómodo. En estos casos, se suelen utilizar salas habilitadas con equipos audiovisuales que permiten a las partes seguir la declaración sin que el menor esté en contacto directo con los acusados.
El proceso también garantiza que el menor pueda desempeñar su rol como testigo en igualdad de condiciones, tal como establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en su artículo 13: «Los Estados Parte asegurarán que […] tengan acceso a la justicia en igualdad de condiciones con las demás, incluso mediante ajustes de procedimiento y adecuados a la edad, para facilitar el desempeño de las funciones efectivas de esas personas como participantes directos e indirectos, incluida la declaración como testigos, en todos los procedimientos judiciales».
——
EL PAPEL DEL ABOGADO EN LA PRUEBA PRECONSTITUIDA
En el desarrollo de una prueba preconstituida, el rol del abogado especializado es fundamental para garantizar que los derechos del menor se respeten en todo momento. El abogado debe asegurarse de que el menor cuente con las condiciones adecuadas para prestar su testimonio, así como garantizar que el proceso cumpla con las garantías legales necesarias para que dicha declaración tenga validez en el juicio. Además, el abogado también puede solicitar este tipo de prueba para proteger la salud emocional del menor y evitar situaciones de estrés innecesarias.
——
PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Cuándo se puede solicitar la prueba preconstituida?
La prueba preconstituida puede ser solicitada en casos donde la participación del menor en el juicio podría ser perjudicial para su bienestar psicológico, como en delitos graves como abusos sexuales o violencia intrafamiliar.
2. ¿Cómo se garantiza la validez de la prueba preconstituida?
La prueba se realiza bajo la supervisión del juez y las partes procesales, asegurando que se respeten las garantías procesales y que la declaración sea válida como prueba en el juicio.
3. ¿El menor tendrá que volver a declarar en el juicio?
Generalmente, la finalidad de la prueba preconstituida es evitar que el menor deba repetir su declaración, protegiendo así su estabilidad emocional.
4. ¿Qué profesionales intervienen en la prueba preconstituida?
Además del juez y los abogados de las partes, la prueba preconstituida cuenta con la participación de psicólogos o trabajadores sociales para garantizar que el menor esté en un entorno seguro y protegido.
——
En conclusión, la prueba preconstituida en casos con menores de edad es una herramienta clave en el proceso penal español y navarro. No solo permite obtener pruebas válidas sin comprometer el bienestar del menor, sino que también asegura el equilibrio entre la justicia y la protección de los derechos de los más vulnerables. Si te encuentras en una situación en la que es necesario recurrir a este tipo de prueba, contar con el asesoramiento de un abogado especializado es esencial para garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera adecuada y en beneficio del menor.
OLGA SAMANES ALCOYA ABOGADA
PAMPLONA, NAVARRA, ESPAÑA
+34 632 60 26 47 / osamanes@micap.es
——-
Términos relacionados: Cómo se realiza la prueba preconstituida en menores. Testimonio de menores en procesos penales. Protección de menores en juicio penal. Declaración de menores en el proceso penal. Proteger a menores en juicios con prueba preconstituida. Prueba preconstituida para víctimas menores de edad. Testimonio infantil en pruebas preconstituida. Cómo funciona la prueba preconstituida en casos con menores. Declaración de un menor en juicio penal sin revictimización. Prueba preconstituida en delitos sexuales contra menores. Derechos de los menores en juicios con prueba preconstituida. La prueba preconstituida en España para menores. Proteger al menor en juicios penales con prueba preconstituida. Interrogatorio de menores en juicios penales con prueba preconstituida. Cómo evitar que los menores testifiquen varias veces en juicio. Prueba preconstituida menores Navarra. Declaración grabada de menores en juicio. Testimonio preconstituido de niños en procesos judiciales. Garantías para los menores en la prueba preconstituida.