En la vida cotidiana, nos encontramos constantemente interactuando con contratos y acuerdos, ya sea al firmar un contrato de arrendamiento, comprar un producto o contratar un servicio. Sin embargo, a veces las cosas pueden no salir según lo planeado, y es importante comprender cómo proteger nuestros derechos legales en caso de incumplimiento contractual o daño extracontractual.

——-

Responsabilidad Contractual

La responsabilidad contractual surge de los compromisos establecidos en un acuerdo entre dos o más partes. Cuando una de las partes no cumple con sus obligaciones contractuales, la otra parte perjudicada puede tener derecho a emprender acciones legales para proteger sus intereses. Entre los ejemplos más comunes de incumplimiento contractual se encuentran los retrasos en la entrega de bienes o servicios, la entrega de productos defectuosos o de calidad inferior acordada, así como la falta de pago por parte de alguna de las partes.

El artículo 1101 del Código Civil establece que «los que incumplan sus obligaciones contractuales por dolo, negligencia, morosidad o de cualquier manera contravengan el tenor del contrato, están sujetos a la indemnización de los daños y perjuicios causados».


De esta manera, la responsabilidad contractual implica la obligación de compensar por los daños y perjuicios ocasionados. Además, el artículo 1106 del Código Civil señala que «la indemnización comprende no solo el valor de la pérdida sufrida, sino también el de la ganancia que el acreedor dejó de obtener». Esta pérdida de ganancia se conoce como «lucro cesante».

——-

¿Qué debo hacer si la otra parte no cumple con el contrato?

Esta es una de las preguntas más frecuentes que suelen hacerme. Es importante actuar de manera rápida y decidida. El primer paso es revisar detenidamente los términos del contrato para entender cuál es la obligación incumplida y cuáles son las posibles soluciones. Luego, se puede considerar enviar una notificación formal al incumplidor exigiendo el cumplimiento del contrato o negociar una solución amistosa. Si estas medidas no son efectivas, puede ser necesario iniciar acciones legales para reclamar daños y perjuicios.

——-

Responsabilidad Extracontractual: Compensación Por Daños Y Perjuicios

La responsabilidad extracontractual, también conocida como responsabilidad civil o responsabilidad por actos ilícitos, se refiere a la obligación de una persona de compensar a otra por los daños y perjuicios causados fuera de un contrato. Esto puede incluir lesiones personales, daños a la propiedad o cualquier otro tipo de pérdida sufrida como resultado de la conducta negligente o intencional de otra persona.

——-

¿Cuándo Surge la Responsabilidad Extracontractual?


Surge cuando una persona causa daños a otra debido a su conducta imprudente, negligente o intencional. Por ejemplo, si un conductor causa un accidente de tráfico debido a su conducción temeraria y como resultado, otro conductor sufre lesiones personales y daños a su vehículo, el conductor negligente puede ser considerado responsable de compensar a la víctima por los daños y perjuicios sufridos.

——-

Plazos y Procedimientos Legales


Es importante tener en cuenta que existen plazos legales para presentar reclamaciones por responsabilidad extracontractual, por lo que es crucial actuar rápidamente para proteger tus derechos legales. Entre los plazos especiales (*) establecidos en la legislación española, destacan:


* Estos plazos pueden variar según las circunstancias específicas del caso y la jurisdicción aplicable.


——

El rol del abogado

La figura del abogado desempeña un papel crucial para proteger tus derechos legales y buscar la compensación adecuada en caso de incumplimiento de obligaciones contractuales o daños y perjuicios.

Lo primero que hará un abogado especializado en derecho civil es evaluar minuciosamente tu situación. Revisará detalladamente la documentación relacionada con el contrato o el incidente en cuestión para comprender completamente tus derechos y las posibles violaciones legales que hayan ocurrido. Además, te asesorará sobre los pasos a seguir y las opciones disponibles en función de la naturaleza del problema.

——-

OLGA SAMANES ALCOYA
Abogada especializada en Derecho Civil
+34 632 60 26 47 / osamanes@micap.es