En el ámbito legal español, la orden de alejamiento y la prohibición de comunicación son medidas cautelares y de protección que buscan garantizar la seguridad de las víctimas de delitos, especialmente en casos de violencia de género, violencia doméstica, acoso y amenazas. En este artículo, analizamos en qué consisten, cómo se aplican y qué consecuencias puede tener su incumplimiento.


¿QUÉ ES UNA ORDEN DE ALEJAMIENTO?

Una orden de alejamiento es una medida judicial que impide a una persona acercarse a otra dentro de un radio determinado. Puede aplicarse en diferentes contextos, pero es especialmente frecuente en casos de violencia de género o maltrato familiar. Su objetivo principal es evitar situaciones de riesgo y proteger a la víctima.

Esta medida puede incluir:

——

¿QUÉ ES LA PROHIBICIÓN DE COMUNICACIÓN?

La prohibición de comunicación es una medida complementaria a la orden de alejamiento que impide al agresor contactar con la víctima por cualquier medio, ya sea de manera presencial, telefónica, por redes sociales, correos electrónicos o a través de terceros.

Esta medida busca evitar cualquier forma de intimidación, manipulación o acoso que pueda afectar la tranquilidad y seguridad de la persona protegida.

——

¿CÓMO SE APLICAN ESTAS MEDIDAS?

Las órdenes de alejamiento y prohibiciones de comunicación pueden ser solicitadas en diferentes situaciones:

Para dictarlas, el juez evalúa factores como:

——

CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO

El quebrantamiento de una orden de alejamiento o prohibición de comunicación es un delito penal en España, tipificado en el artículo 468 del Código Penal. Las consecuencias pueden incluir:

Si el incumplimiento ocurre en un contexto de violencia de género, las sanciones pueden ser aún más severas, ya que se considera un delito grave contra la seguridad de la víctima.

——


PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Cuánto tiempo dura una orden de alejamiento?

La duración de una orden de alejamiento depende del tipo de medida impuesta. En casos cautelares, suele durar hasta que finalice el proceso judicial. Si es una medida definitiva, el juez establecerá el tiempo de vigencia, que puede ser de meses o años, dependiendo de la gravedad del caso.

2. ¿Se puede revocar una orden de alejamiento?

Sí, es posible solicitar la revocación de una orden de alejamiento, pero solo si se demuestra que las circunstancias han cambiado significativamente. Para ello, es necesario presentar una petición ante el juez con pruebas que respalden la solicitud.

3. ¿Qué hacer si la persona protegida desea contactar con el agresor?

Aunque la persona protegida desee restablecer el contacto, la orden de alejamiento sigue siendo obligatoria hasta que el juez la revoque. El incumplimiento de la orden sigue siendo un delito, por lo que es fundamental solicitar una modificación legal antes de cualquier acercamiento.

——

IMPORTANCIA DE LA ASESORÍA LEGAL

Si eres víctima de violencia o amenazas y necesitas protección, es fundamental acudir a un abogado especializado en derecho penal y violencia de género. Un profesional te asesorará sobre cómo solicitar estas medidas y garantizará que se apliquen correctamente.

Por otro lado, si te han impuesto una orden de alejamiento, es crucial cumplirla estrictamente y buscar asesoría legal para conocer tus derechos y opciones en caso de que consideres que ha sido impuesta de manera injusta.

——

OLGA SAMANES ALCOYA – ABOGADA
Pamplona, Navarra, España
+34 632 60 26 47 / osamanes@micap.es