
Con el reciente cambio legislativo en España, ahora es obligatorio intentar resolver ciertos conflictos mediante los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) antes de acudir al juzgado. Pero, ¿en qué casos exactamente es obligatorio hacerlo, y qué ocurre si no utilizas estos métodos antes de presentar una demanda?
——–
CASOS EN LOS QUE ES OBLIGATORIO UTILIZAR LOS MASC
La nueva ley exige intentar primero una solución extrajudicial principalmente en conflictos civiles y mercantiles, incluyendo:
- Disputas por contratos o acuerdos comerciales: desacuerdos sobre pagos, incumplimientos de contrato o responsabilidades derivadas de relaciones comerciales.
- Conflictos relacionados con herencias o sucesiones: discusiones sobre reparto de bienes, interpretación de testamentos o derechos sucesorios.
- Desacuerdos familiares: especialmente importantes en casos de divorcios, custodias compartidas, pensiones alimenticias y división de bienes.
- Controversias en materia de consumo y conflictos entre empresas: reclamaciones sobre productos defectuosos, servicios mal prestados o conflictos derivados de relaciones comerciales.
_______
¿QUÉ SUCEDE SI NO INTENTAS RESOLVER EL CONFLICTO MEDIANTE UN MASC?
Si presentas una demanda en los casos mencionados sin acreditar previamente que intentaste resolver el problema mediante mediación, conciliación o arbitraje, tu demanda podría no ser admitida a trámite. En otras palabras, podrías perder tiempo valioso al tener que reiniciar el proceso desde cero, con los costes adicionales que esto implica.
La principal consecuencia de no haber intentado resolver previamente el conflicto mediante los MASC es que tu demanda podría no ser admitida por el juzgado. Es decir, el juez podría negarse a tramitar tu caso si no acreditas claramente que has utilizado o intentado utilizar estos métodos alternativos.
_______
¿CÓMO PUEDES DEMOSTRAR QUE INTENTASTE RESOLVER EL CONFLICTO?
Para cumplir con la ley, deberás presentar documentación que pruebe que intentaste solucionar la disputa mediante los MASC:
- Certificado emitido por un mediador o conciliador acreditando que se intentó el procedimiento sin éxito.
- Documentación de la negativa de la otra parte a participar en el proceso.
- Constancia escrita del arbitraje realizado o del intento fallido.
_______
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Es obligatorio que el conflicto se resuelva mediante estos métodos?
No necesariamente. La obligación es intentarlo antes de acudir al juzgado. Si no se llega a un acuerdo, podrás presentar tu demanda judicial.
¿Qué pasa si la otra parte rechaza participar en el MASC?
Si la otra parte se niega, deberás documentar esta negativa para poder presentar tu demanda judicial sin problemas.
¿Los acuerdos alcanzados mediante los MASC tienen validez legal?
Sí, los acuerdos logrados mediante mediación y conciliación, debidamente formalizados, tienen plena validez legal. En el caso del arbitraje, la decisión es obligatoria.
_______
LA IMPORTANCIA DEL ASESORAMIENTO ESPECIALIZADO
Para cumplir adecuadamente con estos requisitos y evitar problemas a la hora de iniciar un procedimiento judicial, es clave contar con asesoramiento profesional. Un abogado especializado te ayudará a determinar si tu caso necesita un MASC, gestionará toda la documentación necesaria y asegurará que cumplas correctamente con la nueva normativa.
Si necesitas asesoramiento o tienes dudas sobre si debes usar los MASC en tu caso, estoy aquí para ayudarte.
_______
OLGA SAMANES ALCOYA – ABOGADA
Pamplona, Navarra. España
Teléfono: +34 632 60 26 47 | Email: osamanes@micap.es