En el derecho penal español, el maltrato físico sin lesiones visibles se refiere a agresiones en las que, aunque no se produzcan heridas físicas visibles, se atenta contra la integridad de la víctima mediante actos de violencia física, como empujones o golpes leves. Estos actos, aunque considerados de menor gravedad, tienen consecuencias legales y son reconocidos por la ley como delitos leves de maltrato.

——

¿QUÉ CONSTITUYE MALTRATO FÍSICO SIN LESIONES?

Se trata de actos violentos que no dejan marcas externas, como golpes leves o empujones, pero que afectan profundamente a la víctima, especialmente en el ámbito psicológico. Este tipo de agresión se incluye en el artículo 147.3 del Código Penal, que penaliza estos actos de violencia incluso cuando no producen lesiones evidentes. Estas acciones se consideran un atentado contra la dignidad e integridad de la persona y son motivo de sanción penal.


—————–


CONSECUENCIAS Y PENAS PARA EL MALTRATO FÍSICO SIN LESIONES


A pesar de que no haya lesiones físicas visibles, la ley establece consecuencias legales, tales como:


—————–


PERSECUCIÓN DEL DELITO Y POSIBILIDAD DE PERDÓN

Para que se persiga este delito, es necesario que la víctima presente una denuncia formal, ya que se considera un delito semipúblico; es decir, la autoridad judicial no puede intervenir sin esta acción. Existe una particularidad en este tipo de delito: si la víctima otorga el “perdón del ofendido”, el proceso judicial puede detenerse y el juicio no se celebrará, extinguiéndose así la responsabilidad penal del acusado. Esta opción solo es aplicable en delitos leves y siempre depende de la voluntad de la persona afectada.

—————–

MALTRATO EN EL ÁMBITO FAMILIAR Y SUS AGRAVANTES

El Código Penal establece penas más severas cuando el maltrato de obra (sin lesión) ocurre en el contexto de violencia de género o doméstica. De acuerdo con el artículo 153.1 del Código Penal, se considera una agravante cuando la víctima es o ha sido cónyuge, pareja sentimental (aunque no exista convivencia) o una persona vulnerable que conviva con el agresor.

En estos casos, el agresor puede enfrentar:

—————–


PREGUNTAS FRECUENTES


—————–

IMPORTANCIA DE LA ASESORÍA JURÍDICA

Entender los derechos y conocer las medidas legales disponibles es esencial en situaciones de maltrato, especialmente en casos de violencia doméstica o de género. La asesoría jurídica es fundamental para garantizar la protección y defensa de los derechos tanto de la víctima como de las personas cercanas. Si crees que has sido víctima de este tipo de agresión o necesitas orientación, un abogado especializado en derecho penal y violencia familiar puede ofrecerte la información y respaldo que necesitas.


OLGA SAMANES ALCOYA – ABOGADA
PAMPLONA, NAVARRA, ESPAÑA
+34 632 60 26 47 /
osamanes@micap.es


—–
Términos relacionados: Maltrato físico sin lesiones. Agresión leve sin marcas visibles. Consecuencias legales del maltrato leve. Penas por agresión sin heridas físicas. Violencia doméstica sin lesiones. Código Penal: maltrato sin lesiones. Maltrato psicológico y físico leve. Agresión doméstica sin evidencias físicas. Cómo denunciar maltrato sin lesiones. Violencia de género sin marcas visibles. Agresión sin lesiones en la pareja. Artículo 147.3 Código Penal español. Definición de maltrato de obra leve. Denuncia de maltrato leve en España. Protección ante agresiones sin heridas. Requisitos para denunciar maltrato físico. Perdón del ofendido en agresiones leves. Inhabilitación por maltrato de obra. Violencia sin lesiones en el entorno familiar. Penas y sanciones por maltrato doméstico leve.