
Los delitos contra la indemnidad sexual han experimentado transformaciones legales importantes en los últimos años. Anteriormente clasificados como delitos contra la libertad y la indemnidad sexuales, ahora se conocen como delitos contra la libertad sexual, tras la reforma de la ley del «solo sí es sí». Esta modificación, implementada en el año 2022, recalibra la gravedad de ciertos actos, como los tocamientos no consentidos en genitales y pechos, que ahora se tipifican como agresión sexual. A pesar de estos cambios, aún persiste una falta de conciencia general sobre la seriedad de estos actos y las consecuencias legales que conllevan. Es fundamental comprender que estos delitos tienen implicaciones legales significativas y pueden impactar profundamente en la vida de las personas afectadas.
——-
Tipos de Delitos Contra la Libertad Sexual
El Código Penal enumera una variedad de delitos contra la libertad sexual en los artículos 178 a 194 bis., que van desde agresiones sexuales hasta la explotación y corrupción de menores. La reforma legal ha redefinido el delito de abuso sexual bajo la ley del «solo es sí es sí», reafirmando la importancia de entender y respetar el consentimiento en las relaciones sexuales. Algunos de estos delitos incluyen:
- Agresiones sexuales.
- Agresiones sexuales a menores de dieciséis años.
- Acoso sexual.
- Grooming o ciberacoso sexual de menores.
- Exhibicionismo y provocación sexual.
- Prostitución, explotación sexual y corrupción de menores.
Agresiones sexuales
Son actos de naturaleza sexual cometidos sin consentimiento de la víctima, que pueden incluir desde tocamientos no deseados hasta penetración sin consentimiento.
Agresiones sexuales a menores de dieciséis años
Se refiere a agresiones sexuales cometidas contra menores de esa edad, considerando su incapacidad para dar un consentimiento válido.
Acoso sexual
Consiste en conductas de naturaleza sexual no deseadas, tales como insinuaciones, proposiciones o comentarios, que crean un ambiente intimidatorio, hostil o humillante para la víctima.
Grooming o ciberacoso sexual de menores
Es el proceso mediante el cual un adulto se gana la confianza de un menor a través de internet con la intención de abusar sexualmente de él.
Exhibicionismo y provocación sexual
Incluye mostrar los genitales u otras partes íntimas del cuerpo a personas sin su consentimiento, así como realizar actos obscenos en público con la intención de provocar una reacción sexual.
Prostitución, explotación sexual y corrupción de menores
Engloba actividades relacionadas con la prostitución y la explotación sexual, así como el uso de menores en actividades sexuales comerciales, ya sea como víctimas o como partícipes involuntarios.
——-
Ley del «solo sí es sí»
La reforma legal más destacada, conocida como la ley del «solo sí es sí», introduce un énfasis en el consentimiento expreso en las relaciones sexuales. Según esta ley, el consentimiento se entiende como una manifestación libre y clara de la voluntad de la persona, independientemente de si se expresa verbalmente o no. La jurisprudencia respalda este enfoque, destacando que el consentimiento puede expresarse de diversas formas, siempre que sea explícito y libre de presiones externas. Además, la ley establece que no puede haber consentimiento si la presunta víctima es menor de 16 años, a menos que exista una cercanía en edad y madurez entre las partes, lo cual debe demostrarse mediante pruebas periciales. En resumen, la reforma busca redefinir el concepto de consentimiento sexual, enfatizando la importancia de la voluntad libre y explícita de todas las partes involucradas. Esto se traduce en una mayor protección para las víctimas de delitos contra la libertad sexual y en un marco legal más claro y preciso en esta materia.
——-
El Papel Fundamental del Abogado
En situaciones de delitos sexuales, la asistencia y representación legal de un abogado especializado es esencial para garantizar una defensa adecuada. Si te encuentras enfrentando problemas legales relacionados con delitos contra la libertad sexual, no dudes en buscar la ayuda de un profesional con experiencia y conocimiento en esta área del derecho.
—
OLGA SAMANES ALCOYA
Abogada Especializada en Derecho Penal
+34 632 60 26 47 / osamanes@micap.es