En España, la legislación ha avanzado significativamente en la equiparación de derechos entre hijos reconocidos y no reconocidos, especialmente en lo que respecta a los derechos sucesorios. A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre este tema.

¿CUÁNDO SE CONSIDERA QUE UN HIJO ES NO RECONOCIDO O NO MATRIMONIAL?
Un hijo se considera no reconocido cuando uno o ambos padres no han realizado el reconocimiento legal de la paternidad o maternidad en el momento del nacimiento o posteriormente.

CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE: HIJO LEGÍTIMO, ILEGÍTIMO, NATURAL Y NO RECONOCIDO (O NO MATRIMONIAL)
En el ámbito del derecho de familia, es crucial comprender los diferentes términos que se utilizan para describir la filiación de los hijos. En este contexto, se encuentran los términos «Hijo Legítimo», «Hijo Ilegítimo», «Hijo Natural» e «Hijo No Reconocido»:

¿QUÉ ES LA FILIACIÓN MATRIMONIAL?

La filiación matrimonial se establece cuando los progenitores están casados entre sí y se determina
legalmente por los siguientes medios:

Además, la ley presume que el marido es el padre de los hijos en las siguientes situaciones:


Si no se cumple ninguna de estas condiciones, la paternidad se presume con el consentimiento de ambos cónyuges.

¿QUÉ IMPLICA LA FILIACIÓN NO MATRIMONIAL?

Por otro lado, la filiación no matrimonial ocurre cuando los progenitores no están casados entre sí. Esta se determina legalmente por los siguientes medios:

EFECTOS Y PRUEBA

En la actualidad, todos los hijos tienen los mismos derechos, independientemente de si nacen dentro o fuera del matrimonio. Sin embargo, es fundamental probar la filiación. Esto puede realizarse mediante:

PROCESO DE AUTORIZACIÓN O APROBACIÓN JUDICIAL

En casos donde la paternidad no es reconocida voluntariamente, el proceso puede requerir autorización judicial para llevar a cabo pruebas de paternidad y establecer la filiación legalmente. Este proceso garantiza que todos los derechos del menor sean protegidos.

RECONOCIMIENTO

El reconocimiento de un hijo no reconocido puede realizarse de diversas maneras:

¿LOS HIJOS NO RECONOCIDOS TIENEN DERECHO A HEREDAR?

No, en la legislación española, los hijos no reconocidos no tienen derechos hereditarios. Es necesario que la filiación sea reconocida para que un hijo tenga derecho a heredar.

PREGUNTAS FRECUENTES

  1. ¿Cuál es la principal diferencia legal entre un hijo reconocido y uno no reconocido?

Un hijo no reconocido no tiene derechos legales, incluyendo derechos sucesorios, hasta que se establezca su filiación.

EL ROL DEL ABOGADO

El papel del abogado es crucial en estos casos, ya que puede asesorar y representar tanto a los progenitores como a los hijos en los procedimientos de reconocimiento de filiación y derechos hereditarios. Un abogado especializado en derecho de familia garantiza que todos los derechos legales sean respetados y protegidos.

OLGA SAMANES ALCOYA 
Abogada Especializada en Derecho de Familia
+34 632 60 26 47 / osamanes@micap.es