El régimen de separación de bienes es una de las formas más habituales en España para organizar las relaciones económicas dentro del matrimonio. Este sistema permite que cada cónyuge conserve la propiedad, administración y disposición de sus bienes, tanto los adquiridos antes del matrimonio como durante este. Sin embargo, en Navarra, debido a su régimen foral, existen algunas particularidades que es importante conocer. A continuación, te explicamos en qué consiste este régimen, cuáles son los derechos y deberes de los cónyuges, y qué aspectos diferencian a Navarra.


¿Qué es el régimen de separación de bienes?

En el régimen de separación de bienes, cada cónyuge es dueño exclusivo de lo que adquiere con su dinero y también responde únicamente de sus propias deudas, salvo las que se contraigan para cubrir las necesidades de la familia. Este sistema fomenta la independencia económica dentro del matrimonio.

Para establecer este régimen, los cónyuges deben firmar capitulaciones matrimoniales, que son acuerdos formales que se hacen ante notario. Además, es importante inscribir estas capitulaciones en el Registro Civil para que tengan efectos frente a terceros.




¿Hay diferencias en Navarra?

En Navarra, el régimen económico matrimonial por defecto es el régimen de conquistas, regulado por el Fuero Nuevo. Este régimen establece que los bienes obtenidos durante el matrimonio se dividen a partes iguales entre los cónyuges al momento de la disolución del matrimonio, salvo que se pacte algo distinto mediante capitulaciones matrimoniales. Por ello, si quieres optar por el régimen de separación de bienes, es fundamental establecerlo explícitamente.



Derechos de los cónyuges en el régimen de separación de bienes

  1. Cada cónyuge es dueño exclusivo de los bienes adquiridos con su propio dinero, a menos que se acuerde lo contrario.
  2. Cada uno administra y dispone de sus bienes sin necesidad de pedir autorización al otro.
  3. Aunque los bienes sean independientes, ambos están obligados a contribuir a los gastos familiares (como alimentación, vivienda y educación de los hijos) en proporción a sus ingresos.
  4. Los cónyuges no son responsables de las deudas del otro, salvo las contraídas para cubrir necesidades familiares.


Deberes de los cónyuges en el régimen de separación de bienes

  1. A pesar de la independencia económica, ambos cónyuges deben colaborar en el sostenimiento del hogar y cubrir las necesidades básicas de la familia.
  2. Este régimen no exime a los cónyuges de las obligaciones de respeto, fidelidad y ayuda mutua que forman parte del matrimonio.
  3. Aunque no existe una obligación legal de compartir todos los detalles financieros, actuar con claridad y transparencia en asuntos que afecten a la familia es fundamental para evitar malentendidos o conflictos.


¿Qué pasa en caso de separación o divorcio?

Si el matrimonio llega a su fin, cada cónyuge conserva la titularidad de sus bienes. Sin embargo, si uno de los cónyuges ha contribuido al enriquecimiento del otro, por ejemplo, dedicándose al cuidado del hogar o la familia, puede solicitar una compensación económica para equilibrar la situación.



Ventajas y desventajas del régimen

Ventajas:


Desventajas:



La importancia de contar con asesoría legal

El régimen de separación de bienes puede ser muy beneficioso si se pacta de manera informada. Por eso, es esencial contar con el apoyo de un abogado especializado en derecho de familia que te guíe en la redacción de las capitulaciones matrimoniales y te asesore sobre sus implicaciones legales.

Si tienes dudas o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto. Estoy aquí para ayudarte a tomar decisiones informadas y proteger tus intereses.



OLGA SAMANES ALCOYA – Abogada
Pamplona, Navarra, España
+34 632 60 26 47
osamanes@micap.es