
Obtener la nacionalidad española te otorga una serie de derechos fundamentales que mejoran tu estatus y oportunidades en España. Como ciudadano español, tendrás el derecho a residir y trabajar en cualquier país de la Unión Europea, participar en elecciones y ser elegido en cargos públicos, acceder a servicios y prestaciones sociales, y gozar de protección consular en el extranjero. Además, tendrás el derecho a obtener un pasaporte español, facilitando tus viajes internacionales y el acceso a numerosos beneficios que ofrece el sistema español.
España ofrece varias vías para adquirir la nacionalidad, ya sea por residencia, matrimonio, origen o naturalización. A continuación, te detallo todo lo que necesitas saber.
REUISITOS GENERALES:
1. Residencia Legal y Continuada:
- Por Residencia: Debes haber residido legalmente en España durante un período mínimo de 10 años. Existen excepciones que reducen este plazo a 5, 2 o incluso 1 año, dependiendo de tu situación (por ejemplo, refugiados, personas nacidas en España, cónyuges de ciudadanos españoles).
- Por Matrimonio: Si estás casado con un ciudadano español, puedes solicitar la nacionalidad después de 1 año de residencia legal en España.
2. Buena Conducta Cívica:
- Es fundamental no tener antecedentes penales en España ni en tu país de origen.
3. Suficiencia en el Idioma Español:
- Debes demostrar un conocimiento básico del idioma español. Esto se evalúa mediante la superación de pruebas específicas (DELE A2 o superior).
4. Integración en la Sociedad Española:
- Deberás superar una prueba de integración (CCSE) que evalúa tu conocimiento de la Constitución Española y de la realidad social y cultural del país.
PASOS PARA SOLICITAR LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA:
1. Reunir la Documentación Necesaria:
- Pasaporte en vigor.
- Tarjeta de residencia.
- Certificados de antecedentes penales.
- Certificado de nacimiento.
- Pruebas de integración y conocimiento del idioma (DELE y CCSE).
- Otros documentos específicos según tu caso (por ejemplo, certificado de matrimonio).
2. Presentar la Solicitud:
- La solicitud se presenta electrónicamente a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia. Es posible también realizarla en formato papel en el Registro Civil correspondiente.
3. Pago de Tasas:
- Deberás abonar las tasas correspondientes al trámite de solicitud de nacionalidad.
4. Entrevista en el Registro Civil:
- Es probable que te citen para una entrevista en el Registro Civil, donde deberás presentar la documentación original y responder algunas preguntas sobre tu integración en España.
5. Resolución y Notificación:
- Una vez evaluada tu solicitud, recibirás una resolución que te notificará si se te concede la nacionalidad española. El proceso puede tardar varios meses o incluso años.
6. Juramento o Promesa:
- Si se te concede la nacionalidad, deberás acudir al Registro Civil para realizar el juramento o promesa de fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y leyes españolas.
CONSEJOS ÚTILES
- Asegúrate de tener toda la documentación en orden y actualizada.
- Prepárate bien para las pruebas de idioma e integración.
- Consulta a un abogado especializado en extranjería si tienes dudas o necesitas asesoramiento.
Obtener la nacionalidad española puede ser un proceso que requiera tiempo y esfuerzo. Con mi experiencia y conocimientos en derecho de extranjería, puedo ayudarte a preparar y presentar tu solicitud de manera efectiva, asegurando que cumplas con todos los requisitos necesarios para convertirte en ciudadano español y disfrutar de todos los derechos y beneficios que ello conlleva.
——-
OLGA SAMANES ALCOYA
Abogada Especializada en Derecho de Extranjería
+34 632 60 26 47 / osamanes@micap.es